Páginas

Cartografiado de Sitios Webs Periodísticos

Suplementos especiales Per 2014

lunes, 19 de noviembre de 2012

Foro Abierto 7D


Por Pablo Deleón 
En el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur ubicada en calle Rondeau y bajo la conducción del Movimiento Evita se llevó a cabo el foro abierto sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el 7D.
El foro era abierto a medios comunitarios, organizaciones sociales, y ciudadanos de la zona interesados en la democratización de la comunicación. Estuvo a cargo del titular de la Coalición por una Comunicación Democrática, Néstor Piccone, quién fue el encargado de argumentar sobre la ley, dirigir y presentar a cada uno de los oradores presentes en el debate.
En el marco del mismo, se presentó el portal de la Economía Popular, Social ySolidaria,  con su respectivo representante, el Sub-Secretario de Acción Provincial, Federico Ugo, quién resaltó la importancia de la ley, el accionar del gobierno nacional. Además invitó a dar a conocer los casos de recuperación de fábricas.
Participaron de este encuentro Carlos Sozzani, secretario de prensa y comunicación del Movimiento Evita; Walter Formento, del Centro de Investigaciones en Política y Economía; José Cornejo, director de la Agencia Paco Urondo; Ariel Weinman, miembro de la dirección de Radio Gráfica; Federico Hidalgo, de LU3 AM 1060; Fabián Mena, director FM Gremial; Horacio Basili, conductor de El Aluvión; y Diego Isabal, de la Cooperativa Km688.
Periodismo en Redacción dialogó con el director de FM Gremial, Fabián Mena:
- ¿Cuál es tu opinión acerca de la ley de medios?
- Si no fuera por esta ley nuestra radio no existiría, por eso nos declaramos a favor y la defendemos constantemente.
-¿Qué expectativas tenés después del 7D?
 -Que se cumpla la ley, hoy Martín Sabatella dio a conocer los grupos que están incumpliendo la ley, yo tengo la esperanza que para esa fecha todos estén dentro de ella, aunque es muy difícil.
-¿Qué puertas abrirá para el pueblo?
-Habrán muchísimas más voces, como es el caso de los pueblos originarios. Tenemos el ejemplo del canal de Bariloche, eso es producto de la ley de medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario