Por Ivana Cuello
Brisa Moran, Paloma Fersen, Jorgelina Di Marco, Federico Tapia, Evelyn Lang. A gachados: Jimena Pascucci, Ivana Iriarte, Ludmila Jenssen, Mauro Belmonte y Mariano Lopez de Ipiña |
En el marco de la “Semana
del Estudiante” que se
festeja en la ciudad, los chicos del Colegio Hogar San José llevan adelante una
serie de actividades educativas y recreativas, para celebrar y fomentar el
sentido de pertenecía y la buena convivencia entre pares.
El viernes 8 hubo un debate entre las listas que aspiran
conformar el Centro de Estudiantes, el martes 12 se realizó un taller de
artística con el fin de producir elementos para la Fiesta del Color, el
miércoles 13 será una mañana con múltiples talleres (teatro, plástica, defensa
personal, ritmos latinos, plantas para la salud) y se va a cerrar la jornada bailando
todos juntos una coreo. El jueves 14 serán las elecciones y tras el escrutinio se
presentará al nuevo centro y festejarán con un picnic; finalmente el viernes 15
será el acto por el Día del Estudiante y abra una maratón de lectura.
En esta institución educativa, que el corriente año festejó
sus 50 años, el secundario comenzó a funcionar en el año 2007, con el ingreso a
primer año de los alumnos que egresaron en 2012,completándose ese año los seis
grados de secundaria. En 2013 se convirtió en el primer colegio privado de la
ciudad en conformar un Centro de Estudiantes. Esta semana concretarán la quinta
elección de los representantes de los alumnos.
En una entrevista para el blog Periodismo en Redacción, los
chicos que integran el Centro de Estudiantes, y los candidatos, hicieron un
análisis sobre diversos temas.
La primera en tomar la palabra fue Evelyn Lang de 6°,
secretaria, que manifestó “hace
dos años que estamos nosotros, cumplimos todas las propuestas que pudimos,
priorizamos responder día a día las demandas de los chicos”. El presidente Federico Tapia, también de 6°,
agregó ``muchos creen que el Centro de Estudiantes es solo cumplir propuestas,
pero la verdad es más que eso, hacemos cosas dentro y fuera del colegio´´.
Explicaron que durante la gestión notaron mucha falta de
información sobre las funciones del centro, entonces priorizaron aprender y
buscar la manera de transmitirle esto a sus compañeros para que los que vengan
después, no estén tan desorientados. Por ello, la novedad de estas elecciones,
es que le permiten postularse a chicos del ciclo básico, lo que antes solo
estaba permitido para los dos primeros años del ciclo superior. El fundamento
es que vieron la necesidad de formar desde chicos a los estudiantes, para que
haya continuidad, y no un cambio total año a año.
Esta situación es reconocida por las listas
participantes,que valoran las charlas brindada por el Centro de Estudiantes a
los alumnos en general, para poder enseñar lo que aprendieron a partir de la
experiencia. Ludmila Jenssen de 4°, candidata a presidente por la lista
violeta, afirmó “gracias a
los chicos de este centro, pudimos aprender el rol de cada miembro del centro
de estudiantes”; mientras
que Ivana Iriarte de 5°, actual vocal y candidata a presidente por la lista
rosa, resaltó “cumplimos
muchas propuestas y aprendimos, por eso queremos seguir para continuar las
políticas de este centro”.
El presidente mencionó que dentro de las actividades por
fuera de la institución se relacionan con otros colegios y participan de la
Unión de Centros de Estudiantes de Tres Arroyos. Para ellos el comienzo dentro
del UCESTA fue muy particular, manifiestan que se notaba mucho las diferencias
con otros grupos. En este sentido la vocal, Paloma Fersen de 6° contó “cuando arrancamos en UCESTA
nos planteaban problemáticas que nosotros no teníamos”. Tapia
agregó “por ejemplo el tema del Fondo
de Financiamiento Educativo, a nosotros no nos involucra”, finalmente Lang explicó que eso sucedía “porque nosotros dependemos de
una Institución Privada, y las escuelas
públicas del Estado”.
Contaron que están contentos y celebran que este año
pudieron acompañar a los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de Lujan (propiedad
de la misma Congregación) en el proceso de conformación de su propio centro
brindando información. Les gustaría en algún momento poder ver a todos los
colegios privados siendo parte de UCESTA, para poder trabajar juntos y resolver
problemáticas que comparten.
Finalmente, los jóvenes reflexionaron sobre este cambio de
autoridades estudiantiles que van a atravesar a partir de la semana próxima.
Esperan que los que vengan intenten mejorar para no perder lo que con mucho
esfuerzo se logro, y que además se fortalezcan, porque tienen que estar
preparados frente a los cambios institucionales para atender las demandas de
los adolescentes y jóvenes que los eligen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario