Este fin de semana se realizó la Feria de Emprendedores y
Productores en el Museo Mulazzi. La actividad, con entrada libre y gratuita, incluyó
stands, talleres para los niños, música en vivo y servicio de cantina.
Pequeños y medianos emprendedores independientes,
artesanías, belleza y salud, rubros como moda y hasta comida saludable fueron
los encargados de brindar una propuesta diferente para el fin de semana.
A pesar del clima lluvioso e inestable, los tresarroyenses
visitaron la muestra. Los emprendedores promocionaron y comercializaron sus
productos en un espacio diferente.
Sonia Finocchio, directora del Museo Mulazzi, se refirió a
la muestra: “esta feria surgió el año pasado para darle una apertura distinta
al museo y como tuvimos una muy buena experiencia, decidimos repetirla.
Realmente hay productos de muy buena calidad, hay un ambiente lindo de
convivencia. Se llevaron a cabo los talleres con buena concurrencia y las
actividades con mucho entusiasmo”.
La novedad de la feria; cajones peruanos, instrumento musical de percusión, de origen africano, que llegó a Perú en la época de la colonia. |
“Están las dos salas involucradas, tanto la sala mayor como
la sala “Ismael Jaka”, porque tenemos treinta y cinco stands y cuando empezamos
a medir, debíamos organizarlo muy bien para que todos tuvieran la posibilidad
de acompañarnos”-señaló.
Santiago Maurelis, profesor de música, quién cerró la
actividad de la feria se refirió a su stand: “junto a otro profe estamos
presentado instrumentos, en este caso, cajones peruanos. Vinimos a exponer para
que la gente que quiera, los conozca, pueda venir a probarlos, sentarse y
tocar”.
“Es algo que no está difundido y no se ve en todas las
ferias, es un proyecto distinto. La idea surge porque lo hicimos para nosotros
y después nos hicieron algunos pedidos. Nos encargamos de la construcción, el
pintado y las fundas”-añadió.
Susana Carrera presentó una línea de jabones, sahumerios,
perfuminas, todo natural y artesanal. “Calma Chicha” denominación de sus
productos son presentados en diferentes ferias y pueden obtenerse también en
Bohemia, local de artística y venta de insumos. “A la gente le gusta lo que
hago porque es totalmente natural, ecológico, y lo que traje nuevo son las
velas veganas. Estas se hacen a base de cera de soja, tiene un componente
vegetal, un agregado de aceite de almendra y el pabilo es de madera; duran más
tiempo y puedo prepararlas también para masajes corporales porque se funde a
cuarenta grados, apta para la piel”-comentó.
Marcela Silva, responsable del vivero Las Lilas, comentó:
“es la primera vez que me presento en el museo. Traje cactus, aromáticas de
producción propia y orgánica, plantas de interiores, trepadoras, herbáceas,
arbustos. La experiencia es muy linda”.
Laura, otra expositora, comentó: “hace unos cuantos años que
presentamos accesorios, la mayoría con material reciclado, papel y plástico.
También lo que estamos haciendo mucho es textil, nos gusta lo que tiene que ver
con la trama y el color. Lo que es origami tiene mucha aceptación y sobre todo
las mujeres y los niños se interesan por nuestro trabajo”.
De esta forma, se abrió un espacio para que los
emprendedores de la ciudad puedan mostrar y vender sus productos, fomentando el
mercado laboral además de ofrecer otra opción de paseo para el fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario