lunes, 27 de mayo de 2019

Un compromiso de todos

Por Agostina Álvarez 
Encuentro sobre el cambio climático en la Plaza Rivadavia

El viernes se realizó en la Plaza Rivadavia de Bahía Blanca un evento contra el cambio climático. Tuvo lugar frente a la Municipalidad a las 10:30 y estuvo organizado por un grupo de jóvenes estudiantes secundarios, universitarios y profesionales. La charla tuvo un enfoque sobre las problemáticas del medioambiente relacionadas hacia 3 ejes: consumismo, residuos y educación ambiental. 

Antonela Cavallim, Ingeniera Industrial, realizando actualmente un doctorado sobre el Sistema Girsu -sistema de reciclaje de residuos en Bahía Blanca-, expresó que “existe una diferencia entre lo que es basura y residuo: la basura es algo que luego de su utilización no se puede volver a usar y en cambio el residuo sí, se le da otro uso a algo que sobra. Sobre datos actuales se genera 1 kilo de basura por día por persona, 45 mil toneladas por día, 85 mil toneladas por año, es decir 1 tonelada cada 2 segundos. Es una cifra alarmante. Hay que separar pero ¿Eso alcanza? Y la respuesta es sí, cada uno en su casa puede empezar separando los residuos, los orgánicos por una parte, el cartón y los plásticos por otro y a ellos llevarnos a algún punto limpio de la ciudad. Pero también es verdad que no alcanzan ya que existen 6 puntos limpios para 300 mil habitantes”. 

En Argentina rige la Ley 25 916 donde predica la erradicación de basurales, la recolección tiene un alcance del 80 % y es de competencia municipal, es decir, que le otorga autonomía sobre la gestión de los residuos y sus diferentes tratamientos como la Ecoplanta, los Puntos Limpios y rellenos sanitarios. Lo malo es que el presupuesto al ser municipal es más bajo que el que podría tener un presupuesto nacional. Cavallim agregó que “falta incentivo por parte de la sociedad y de las competencias, compromiso por un medio ambiente más limpio. Según un estudio que realizó la UNS junto a la Municipalidad cada uno de nosotros genera 1 kilo de basura al día”.

Además se habla de consumismo “porque estamos impuestos a eso, nos crían para principalmente consumir y comprar elementos que tengan una duración corta o que esté a la moda, haciendo así, los medios de comunicación cómplices, publicidades que favorezcan el consumo de las personas. Debemos concientizarnos, disminuir ese consumo, concientizar al resto, aumentar el reciclaje, la reutilización y sobre todo empezar a separar los residuos en casa” expresó la ingeniera. 

Algunos ecotips para tener en cuenta: cambiar las lámparas comunes por las de bajo consumo; apagar la luz cuando salgas de la habitación; reutiliza el papel de los dos lados; utiliza bolsas de tela; toma duchas cortas; separa basura; desconecta de los enchufes lo que no uses y reciclá todo lo que tengas a tu alcance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario