viernes, 24 de mayo de 2019

La sustentabilidad como modo de vida

Por Lara Ducamp 

Lograr la sustentabilidad tal vez sea el desafío que como sociedad debemos plantearnos, buscando un accionar responsable y armónico con el medio ambiente. No es una tarea simple, no es utópico, requiere de la suma de pequeños compromisos diarios y de un proceso de concientización masivo. Es allí donde los medios de comunicación cumplen un rol importantísimo. En un canal de la ciudad de Bahía Blanca la ciudadanía en su conjunto cuenta con una posibilidad: el programa se llama Sustentar Tv y para conocer más de este proyecto comunicativo entrevistamos a su responsable, Alejandra Goncalves. 

¿Qué te llevó a tener un programa relacionado a la sustentabilidad? 
Desde mi trabajo y con mi interés por la naturaleza siempre veía que todo lo que se hacía quedaba en la queja. Pensando en una solución nace Sustentar la página web. De allí, como era productora del programa De Shopping, el gerente de Canal 9 me propone hacer un demo de Sustentar TV. El primer demo fue en 2013 y lo hice con César Turturo que en ese momento estaba haciendo un especial para History Channel. A partir de ahí como gustó el demo empezamos a hacer un micro en Bahía Directo, se empezó a ver, lo subíamos al canal de Youtube, surgió la posibilidad con Canal 7 de hacer media hora de programa y saltamos de canal. 

¿Qué objetivo perseguís con el programa? 
Buscamos brindar soluciones a una problemática que nos corresponde a todos, es decir, buscar posibles soluciones a problemas que nos enfrentamos a diario con consecuencias en el mediano y largo plazo. 

 ¿Qué obstáculos presenta el país para la sustentabilidad? 
En Argentina el mayor problema es la falta de capacitación y de presupuesto, digo de capacitación porque hay poca gente que de verdad sabe de estas cuestiones y muchas personas usan el término Sustentabilidad, economía verde, economía circular, huella de carbón pero realmente no tienen ni idea de lo que están hablando y le hace mucho daño a la sociedad porque hablan sin saber, proponen sin fundamento y obviamente esas cuestiones quedan truncadas y desfavorecen la credibilidad después de la sociedad. 

¿Qué sectores son los que más apoyan los proyectos de sustentabilidad? 
Creo que no hay sectores específicos que mas apoyen la sustentabilidad. Lamentablemente el ser humano funciona siempre de la mano de la necesidad, el empresario de cualquier sector, político o las personas de cualquier sector buscan la sustentabilidad cuando la necesitan y le es beneficiosa. 
Para generar sustentabilidad hay que trabajar de adentro hacia afuera y cuando uno trabaja así lleva tiempo esa transformación, entonces los cambios y las cosas no se ven rápidamente y se desalientan porque no sirven para el marketing. 

¿Cómo responde el conjunto de la sociedad al planteo del programa? 
Es medio difícil de responder eso porque la sociedad no funciona de la misma manera, hay gente muy comprometida, hay gente que cuando uno le muestra ciertas cosas se entusiasma o por ahí cuando nosotros vamos a dar las charlas a distintas ciudades en el momento los ves muy emocionados por los cambios pero en la realidad, como todo, se van quedando en el camino con los cambios. 

La sustentabilidad es un largo camino, un recorrido en el que tal vez como generación joven no veamos el resultado, porque muchas de esas acciones repercutirán en las próximas generaciones. Es nuestro deber desde la comunicación poner en debate este tema, planteando espacios que, como dice Alejandra, no se quede en la queja, vaya más allá de ella buscando posibles soluciones que nos permitan como sociedad una evolución que se desarrolle en armonía con el medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario