viernes, 3 de mayo de 2019

Difundiendo la literatura local

Por Guadalupe Goñi 
Los escritores compartiendo su obra

El domingo de 19 a 21 se llevó a cabo la primera edición del Café Literario de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Regional Bahía Blanca en el segundo piso del Restaurante Quinquela, Avenida Cerri 771). 
Al llegar, los participantes se acomodaron. Sobre un costado del salón se encontraba un stand con libros de autores locales para la exposición y venta. 

Unos minutos más tarde pasó Mariana Pérez, conductora del evento, a anotar mesa por mesa a quienes quisieran leer sus producciones literarias en el marco de un micrófono abierto. También se repartió a los presentes un número, de manera gratuita, para participar por un sorteo de tres libros. 
Pérez expresó su alegría de ver a tanta gente reunida. Calificó su estado “a pura adrenalina”. Luego, presentó a la Presidenta de la SADE Filial Regional Bahía Blanca, María Antonia Ruviños y la invitó a decir unas palabras. Ruviños agradeció la presencia de los participantes y contó acerca de los nuevos beneficios de los que gozan los asociados así como también de las nuevas actividades que se tienen programadas para este año. Quienes quieran consultar por tales beneficios y actividades lo pueden hacer a través de la página de Facebook. 

Así se dio paso a la primera ronda de lectura en el micrófono abierto. A cada persona que leía textos literarios de su autoría se le dedicaba una ronda de aplausos al finalizar. Antes de ir a un pequeño receso de diez minutos, se entregaron los reconocimientos especiales a dos autores que participaron en el Concurso Literario organizado en el 2018 por la SADE Filial Regional Bahía Blanca. Ellos fueron: María Andrea González en la categoría cuento con su producción “Mis hamacas” y Claudio Vita, con su poesía “Todo mío”. Subieron al pequeño escenario y leyeron sus trabajos. 
Una vez finalizado el receso comenzó la segunda y última ronda de lectura, llena de aplausos como la anterior. Seguidamente se otorgaron los reconocimientos al jurado del Concurso y los debidos premios a los primeros puestos en las categorías ya mencionadas: poesía y cuento. Por la categoría cuento, el primer premio fue para Gladis Naranjo con “Ausentes”, y en la categoría poesía el primer lugar fue de María Andrea González con “Depredadores”. Las respectivas obras también fueron leídas al público. 
Finalmente se cerró el evento con un pequeño show musical de guitarra. 

El Café Literario se realiza el cuarto domingo de cada mes, en el mismo lugar. Comenzó en el año 2015 aproximadamente y desde entonces no se ha visto más que un impresionante aumento en la cantidad de asistentes. Sin embargo, cuenta Ruviños, los meses de vacaciones son en donde menos gente se registra. Este evento en particular tuvo una masividad inesperada, pero que la hace muy feliz porque posibilita difundir la palabra de los autores locales y regionales. “La gente tiene mucho miedo a la crítica y nosotros queremos sacar eso”, concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario