Por Analía Orellano
Son
cada vez más los ciudadanos comprometidos a realizar diferentes actividades en pos
del bienestar general. Para esto se reúnen y forman cooperativas, asociaciones,
organizaciones no gubernamentales. ¿El fin?, aportar desde su sitio una
solución a diferentes cuestiones sociales, ambientales, laborales, etc. La
creencia de años atrás dejaba entrever que para ser solidarios se debía tener
algún respaldo económico importante. Hoy, el ciudadano común, ofrece su tiempo
de descanso, su mano de obra desinteresada, su buena predisposición para
ponerse al servicio de aquellos que lo necesitan. La sociedad se activa, más
allá de las instituciones, con iniciativas propias para lograr sus objetivos.
Este domingo 9 de septiembre en
Punta Alta se realizaron algunos de los eventos mencionados en diferentes
puntos de la ciudad, dirigidos a colaborar de distintas maneras con las necesidades
especificadas. Recorrimos estos sitios para dar cuenta de lo mencionado.
Los
materiales tendrán diferentes destinos, por ejemplo las tapitas plásticas serán
enviadas al Hospital Garrahan y las botellas se acopiarán hasta darle su
utilización específica.
Organizada por la agrupación solidaria de Punta Alta (https://www.facebook.com/agrupacion.puntaalta),
tuvimos la oportunidad de entrevistar a su presidenta, Patricia Palacios, quien
nos comentó: “Desde hace cuatro años realizamos dos eventos de estas
características por año, uno generalmente el 21 de abril, día de la tierra y
otro a mediados de año, hoy a los chicos los estamos instruyendo en la
clasificación de los residuos para que puedan llevar a cabo su emprendimiento
con conocimiento del material. Tenemos pensado hacer estos eventos cada quince
días en nuestra ciudad”, nos explicó con respecto a la recolección de estos
materiales, junto a los jóvenes Alejandro Rodríguez, estudiante del tercer año
de Administración de empresas de la UNS y Walter Moyano, Técnico en audiovisuales
egresado de la UPSO quienes tienen una idea emprendedora con estos despojos.
Ellos se encuentran al frente del proyecto “PLECOOP”, que
consiste en el uso de los residuos plásticos para la construcción de ladrillos.
“El objetivo es reciclar residuos para generar materiales de construcción. Por
ejemplo a través de un proceso con botellas plásticas, se pueden hacer ladrillos
ecológicos que no necesitarían de leña como los comunes, contribuirían en el
cuidado del medio ambiente, disminuyendo la tala de árboles, los basurales y la producción de humo tóxico
entre otras cosas” , explicó Rodríguez. Este proyecto de cooperativa se
encuentra en gestión de su personería jurídica para darle el marco legal
adecuado y poder comenzar a concretarlo.
Finalmente, al caer el atardecer en el ocaso de ese hermoso
día, el último gesto solidario que presenciamos fue en Villa del Mar, donde Ana
María Olmos organizó una feria de artesanos con el fin de recaudar fondos para
llevar a cabo la copa de leche que se
les da a 18 niños de la Villa, todos los domingos a las 17 horas en su lugar “Nido
de Águilas” (http://www.muncrosales.gov.ar/villa_mar.asp).
Así nombraron los mismos niños a la morada que los recibe cada tarde de
domingo. La feria consistió en su mayoría en puestos de tortas y diferentes
exquisiteces dulces y saladas que los lugareños realizaron. Otros puestos
mostraron en general artesanías relacionadas a la bijou (aros, cadenas,
pulseras, etc.)
Fuentes:
Patricia Palacios- Presidenta Asociación Solidaria Punta
Alta.
Alejandro Rodriguez – Walter Moyano – Representantes
Proyecto PLECOOP.
Roxana García, Anahí y Jimena Tejada – Colaboradoras
Asociación Protectora de Animales (APAPA).
María José Olmos – Representante comedor “Nido de Águilas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario