Por Martín Salgues
![]() |
Parque de Mayo en el 2010 (izquierda)
y actualmente (derecha). Foto Google Earth
|
Durante los últimos años el Parque de Mayo, uno de los mayores espacios verdes de Bahía Blanca, sufrió una reducción drástica de sus árboles.
El Parque contaba con una gran cantidad de árboles que fueron talados de forma indiscriminada en el último tiempo, esto se hizo debido a que algunos se encontraban secos o en mal estado, pero lejos de solucionar el problema esto generó otro. Muchos fueron sacados pero hasta el día de hoy la municipalidad no los replantó, dejando a la vista un paisaje deplorable con decenas de troncos cortados. También varios ejemplares fueron extraídos a pesar de estar en buen estado, lo que genera que cada vez sea menos el espacio verde que hay en el parque.
Una joven de Bahía Blanca llamada Flor Valo tomó conciencia de esta situación y creó una campaña a través de internet, a la cual solamente le faltan 500 firmas para llegar a su objetivo de 5000, en ella le exige a la municipalidad que reforeste dichos árboles que fueron talados “Cualquier frentista hace lo que quiere con el patrimonio arbóreo que nos pertenece a todos. No hay regulación ni agentes que multen el accionar irresponsable de los particulares ni exijan la reposición de los árboles extraídos. Según la Ley Provincial 12.276 que tiene como finalidad la defensa, mejoramiento, protección, ampliación y conservación de los Espacios Verdes Públicos, solo podrán podarse o extraerse por personas capacitadas aquellos árboles que presenten riesgos por caídas de ramas secas o quebradas y la extracción debe estar ligada siempre a la reposición de cada ejemplar que se haya extraído” declaró la activista.
La importancia de los espacios verdes en ciudades son de vital importancia para la salud de sus habitantes, ofrecen calidad de vida mejorando el oxígeno que se respira y limpiándolo de sustancias tóxicas que se encuentran en las grandes urbes como polución ocasionada por el exceso de Co2, producto de los vehículos y demás actividades humanas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario