miércoles, 24 de octubre de 2012

Entrevista a Marcelo Tedesco: "Tenemos que dejar de creernos que la comunicación es patrimonio nuestro"

Por Franco Cardone 
Marcelo Tedesco. Fuente: facebook.com/marceloctedesco
Periodismo en Redacción entrevistó al Licenciado en Historia, profesor, periodista y Jefe de Prensa de la Universidad Nacional del Sur, Marcelo César Tedesco. Se refirió a temas de diversa índole, como el desarrollo de la radio de la UNS, la educación nacional y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, entre otros. 
Tedesco, de 35 años, es quien encabezó el proyecto de reapertura de la radio de la UNS y comentó sobre lo cumplido hasta el momento. “Hemos superado las expectativas tanto desde el personal que se ha sumado, cómo ha respondido y ha entendido que esto es un proyecto distinto, hasta la respuesta de la comunidad universitaria cuando convocamos a propuestas de programas”. 
Resaltó a su vez los tres pasos que se realizaron en la previa para que la emisora salga al aire. Por un lado, debieron presentar las documentaciones pertinentes, que incluyeron carpetas técnicas, hechas por ingenieros matriculados. Las mismas debieron rehacerse ya que se encontraban incompletas o sin hacer. Por otra parte, se vieron obligados a realizar obras físicas, como arreglar los estudios, limpiar, montar el transmisor e instalar la antena. “Debimos hacer lo que en la radio se conoce como ‘los fierros’, es decir, en este caso, hacer toda la conexión entre el estudio y la antena para que la señal finalmente salga”, explicó. 
En cuanto al tercer aspecto, el periodista agregó: “nos vimos en la obligación de decidir que radio queríamos y cuál no. En eso también trabajamos mucho pensando una radio distinta: desde el acceso de la comunidad universitaria al micrófono hasta pensar en cómo se organiza la estructura del informativo para dar respuesta a lo que nosotros queremos y no al típico ‘choque en la Panamericana, dos muertos’”. 
El licenciado se refirió a los objetivos que persigue el nuevo emprendimiento: “buscamos una radio en la que no seamos sólo comunicadores, sino que seamos los gestores de la misma. Tenemos que dejar de creernos los periodistas y los comunicadores, que la comunicación es patrimonio nuestro. Es mucho más ancha que nuestra tarea profesional, para esto estamos tratando de construir una radio en que toda la comunidad universitaria pueda venir a ejercer el derecho a la comunicación”. 
En cuanto a su vida personal y laboral, se considera un periodista gráfico y, aunque la radio lo apasiona, no tiene gran experiencia en la misma. “A mí me gusta mucho escribir, siempre me sentí muy cómodo en la gráfica, pero la radio me encanta. Tiene una empatía con el oyente basada en el sonido de la palabra”. 
A su vez, comentó no tener un objetivo fijo dentro de los medios de comunicación, pero que está constantemente en nuevos proyectos y que se siente agradecido de poder vivir de lo que le gusta, incluyendo la docencia, ya que es profesor de la cátedra de Fundamentos del Periodismo, en la sede de Punta Alta de la Universidad Provincial del Sudoeste.
Las opiniones de Marcelo Tedesco respecto a algunos de los temas más importantes del país: 
-Educación universitaria argentina: “Es uno de los bastiones que tenemos que defender porque sigue siendo en su gran mayoría pública y de muy buena calidad, y eso le da la posibilidad a mucha gente de capacitarse y enfrentar mejor los desafíos en la vida. En el país, hemos naturalizado que la educación universitaria es pública, y no la valoramos. En otros países hay que pagar y mucho por la universidad (…) No hay que interpretar la universidad sólo como una fábrica de profesionales: el que tiene la posibilidad de pasar, aunque no se reciba, ve la vida de otra manera.”

-UPSO: “Me parece interesante lo que hace llevando educación superior a una región donde muchos jóvenes no podrían asistir a la universidad y valorizando la permanencia y transformación regional (…) Es un buen negocio, pero entendido en el mejor de los sentidos ya que todos ganan: la gente en los municipios tiene capacitación sin irse de su lugar, la gente de la universidad tiene nuevas vías de trabajo y de conectarse con la región, y la provincia tiene una universidad con un costo más bajo que lo que le cuesta una al estado nacional.”

-Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: “Es un avance grandísimo en materia de democratización de la comunicación en Argentina, y en saldar una deuda pendiente con la democracia. Todavía teníamos una ley de la dictadura que era terrible. 

Es una lástima que no se aplique en su totalidad, no solamente en lo que hace al artículo 161, o sea, al enfrentamiento con el Grupo Clarín, sino que el Estado está en falta en algunas cuestiones que podría haber avanzado más en aplicarla, por ejemplo, la división del espectro radioeléctrico en tres: 33,3% para el Estado, misma cifra para organizaciones de tercer sector y para empresas privadas. El gobierno está demasiado enfocado en su pelea con el Grupo Clarín, que es totalmente legítima y que hay que darla ya que no pueden ser los tutores del gobierno permanentemente, pero creo que también se puede avanzar en otros aspectos”.

-Voto a los 16 años: “No me parece mal, creo que la sociedad tiene que ser justa con algunas cosas. Me molesta mucho el doble discurso de los que creen que los menores de 16 años que cometen un delito tienen que ser juzgados como adultos pero después se escandalizan cuando les damos derechos de adultos, como el voto. Me parece que si es voluntario y como un incipiente primer paso en la educación política, es positivo (…) Cuando uno da derechos, como el voto, también asume el compromiso de educar para que esos derechos se cumplan”.


OPINIÓN


Por Franco Cardone

EDUCACIÓN ARGENTINA: ¿EN DECADENCIA?


Día a día puede verse en los medios de comunicación, escuchar en la calle, en charlas y hasta en boca de políticos, que la educación universitaria nacional está en franca decadencia.
 
Distintos son los argumentos que se utilizan: “la juventud ya no quiere estudiar”,” los profesores hacen paro y después pretenden cobrar su sueldo”, “las escuelas siguen tomadas”, entre tantos otros. 
Por suerte, no es lo que piensa todo el pueblo. 
“Es uno de los bastiones que debemos defender ya que sigue siendo, en su gran mayoría, pública y de muy buena calidad, lo cual le da posibilidad a mucha gente de capacitarse y de enfrentar mejor los desafíos de la vida. Hemos naturalizado tanto que la educación universitaria sea pública, que ya no la valoramos”, explica Marcelo Tedesco, Licenciado en Historia, periodista y Jefe de Prensa de la Universidad Nacional del Sur. 
Es cierto. Los argentinos nos hemos acostumbrado a que nuestras universidades de mejor calidad sean gratuitas. Eso es entendible, ya que desde 1613 hay presencia de universidades en el país -Universidad de Córdoba- y desde 1821 funciona la Universidad de Buenos Aires. Lo que no es entendible es que se critique de tal manera el momento actual de las educación, cuando con tan sólo ver la realidad de Chile, descubrimos que los argentinos somos afortunados. 
El arancel promedio de los estudios de grado, para obtener una licenciatura en Chile, es de unos 600 dólares mensuales, a pagar durante diez meses. Pero el ingreso de una familia tipo de clase media, trabajando padre y madre, es de poco más que eso. El resultado: una búsqueda en la esperanza –bastante utópica- de que los futuros egresados encontrarán un trabajo adecuadamente remunerado para pagar los préstamos contraídos para financiar sus estudios. 
El gobierno de Pinochet dejó grandes consecuencias a nivel educativo que los posteriores mandatarios no pudieron, o no quisieron, solucionar. Jóvenes y profesionales toman calles y protestan exigiendo educación gratuita y de calidad. 
En resumidas cuentas, nuestro país cuenta con más de 130 universidades públicas, mientras que Chile solamente con 17. 
Más allá de esto, existen muchas cosas para mejorar, y es lógico. Por ejemplo, en Dinamarca, cada alumno que asiste a la universidad cobra un sueldo, lo necesite o no. 
Es necesario tiempo y mentes inversionistas para poder lograr grandes cambios en un país, y esos cambios, empiezan en la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario