lunes, 13 de abril de 2015

Pueblos Originarios: Educar para el reconocimiento de sus derechos.


Por María Cristina Gallo
 
La Dra. González Coll en el Dto de Humanidades de la UNS


La Dra María Mercedes González Coll, dirige, desde 1994, Grupos de investigación relacionados con Pueblos Originarios. 
En su rica y amplia trayectoria, no ha cesado en su tarea de bregar por la concientización del reconocimiento de los derechos de los Pueblos Originarios. Con una cálida bienvenida en el Piso 12, Gabinete 11, de la Universidad Nacional de Sur (U.N.S.), en 12 de octubre 1198 de Bahía Blanca, la Dra. González Coll, se prestó a una entrevista. 
El encuentro se realizó con motivo del taller: “Pueblos Originarios: El problema de su inclusión/exclusión, Racismo, Racialismo, Genocidio y Etnocidio en la sociedad”, que coordina y es auspiciado por el Departamento de Humanidades, dentro de la oferta académica de Seminarios de Posgrado que viene realizando. .
PeR.: ¿Considera que las comunidades originarias han sido vulneradas de igual forma o existen algunas que han podido preservarse más?
Dra. G.C.: En Méjico y Perú había grandes civilizaciones. En cuyas tierras no había oro, por ejemplo, son las que más se han preservado luego de la Conquista española. En el norte, con la guerra del Chaco, a principios del siglo XX, los pueblos originarios Quom y Pilaga sufrieron. Hay comunidades enteras que no tienen tierras y sufren despojo, maltrato, grupos vulnerables en los que sus niñas son víctimas de trata. La sociedad tiene que respetar sus derechos. La mayoría de las veces no hay conciencia.
Hay una ideología nefasta que se ha extendido en los libros, en los manuales Una cuestión ideológica es considerar a los pueblos originarios de Patagonia no argentinos o considerar los indígenas como grupos estáticos. Es equivocado. Se dice que ningún pueblo es originario y con eso habría tierra deshabitada Son todos pueblos originarios, ellos ya estaban, se crearon después las fronteras. El movimiento es continuo. La antropodinamia es natural al ser humano. No hay pueblos totalmente aislados, hay intercambio de productos. En las investigaciones arqueológicas se han encontrado piezas de materiales que no son propias de la zona habitada, por ejemplo determinados tipos de piedras, etc.; ha habido intercambio.


PeR: Dra., nuestra Constitución Nacional reconoce a los Pueblos Originarios las propiedad comunitaria de la tierra, a raíz de éste se ha sancionado la ley 26.160 que establece un Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígena, ¿cómo se viene implementando?
Dra. GC: La Ley es buena pero hay que ejecutarla. En la mayoría de las provincias no se hizo completo el relevamiento y donde se hizo no se hizo del todo bien. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires se hizo pero las comunidades mapuches quedaron afuera. En otras provincias ocurre entre otros el drama de los Quom, han invadido sus tierras, talado sus montes por la cuestión de la producción de soja. A algunas comunidades les han dado títulos, pero son títulos que hay que perfeccionar.

PeR: Para permitir la inclusión, ¿sería correcto seguir conmemorando la gesta del Ultimo Malón, ocurrida el 19 de Mayo y que da nombre a una calle de nuestra ciudad?
Dra. G.C.: Hasta hace unos años en la Plaza Rivadavia, en el recordatorio del 19 de Mayo se daba mate cocido y se “celebraba” el último malón indio. Hace un tiempo hice una investigación con los documentos que testifican que cadáveres indígenas ardieron durante días en la plaza, a la vista de todos.
Otra prueba de mentalidad racista y estigmatizante es el tema de los Himnos de las ciudades El de Bahía Blanca decía por ejemplo: “tú quebraste la flecha del indio, humillando su hirsuta cerviz”. Si uno analiza cada uno de los términos, ve que son agraviantes. En ese acto, pude observar niños, muchos descendientes de pueblos originarios, que cantaban su propia desgracia y así no puede ser. Antes no se tenía conciencia del hecho. El cambio de letra se realizó para no ofender, cada vez que se canta la canción que representa a la ciudad, a los descendientes de quienes fueron los primeros habitantes de este lugar.
PeR: ¿Cuál es el objetivo de los talleres y programas que viene realizando?
Dra. G.C.: Fundamentalmente obtener experiencia y saberes de los Pueblos Originarios para conocer más sobre nuestras raíces. Los Pueblos Originarios que han sido históricamente marginados han soportados abusos, genocidios y etnocidios, reduciéndolos, por los poderes hegemónicos, a estados de peligrosa vulnerabilidad. Por tener que satisfacer necesidades básicas insatisfechas, algunos de los miembros de estas comunidades, emprenden la partida hacia los centros urbanos.

PeR: El año pasado se realizó el seminario el “Arte como resistencia”. ¿Podría explicar sobre esta temática?
Dra. G.C.: Partimos desde la pregunta básica ¿porqué Artesanía y no Arte? La Artesanía pareciera que es un arte menor, algunos así lo consideran, un tema de lo cotidiano. Los saberes sobre la forma de recolectar el barro, de relacionar con el arte plástico, cómo se cuece, la forma de los objetos, la decoración, el lenguaje simbólico, eso desde lo tangible. Desde lo intangible, todavía algunos pueblos conservan las canciones que hace el ceramista o mientras realizan cestería. Las que cantan mientras trabajan. Lo mismo pasa con los tapices, que tienen un lenguaje. Desde ese planteo, nos preguntamos por qué tiene que ser considerado un arte de segunda. En manos de artesanos no indígenas mueve mucho dinero. Vemos cómo se ha preservado el arte indígena, a pesar de los intentos de degradación y ninguneo. Cómo se ha conservado en el interior de las familias y de las comunidades, como resistencia. Todo dentro de su cosmovisión.

PeR.: ¿Cuál es la diferencia entre Genocidio y Etnocidio?
Dra. G.C.: Genocidio y Etnocidio no es lo mismo. La persecución y exterminio de la cultura es Etnocidio y Genocidio el de las personas físicas. Hay debate si hubo genocidio o etnocidio. Yo opino que en Argentina tuvimos los dos, relacionados con el liberalismo y la mentalidad nacionalista. Luego de los españoles, el genocidio vino en nuestro país, por ejemplo en la Patagonia con las campañas de Roca. Es importante conservar la memoria. Roca fue el brazo militar ejecutor, pero detrás existieron los que financiaron la campaña que luego cobraron en hectáreas. Lo verdadero importante es el hombre y los derechos humanos. Y una de las herramientas es la educación.
PeR.: Ud. dijo que una de las herramientas era la educación. ¿Han desarrollado actividades a otros niveles que no sea el universitario?
Dra. G.C.: Sí, por ejemplo el Curso de perfeccionamiento, “Rejuvenecer la currícula”, próximo a comenzar, con relación a varios temas del mundo indígena. Se realiza con los Centros de Investigación Educativa (C.I.E.) dependientes de la Provincia de Buenos Aires. Para los niveles Inicial y Primaria. Es importante que el niño reciba una experiencia concreta y cree una conciencia.
Hay un Proyecto de voluntariado. “Mirada hacia la diversidad”, en el nivel secundario. Se realizan actividades de acercamiento y difusión con los wichi para enriquecer nuestras perspectivas de inclusión. El grupo viaja a Salta y hace una devolución a la vuelta. Los temas son territorio, cultura, legislación y derechos. Desconstrucción, reflexión y acción. Se han realizado audiovisuales con la experiencia.

María Mercedes González Coll es Doctora en Historia, especialidad Etnohistoria, Universidad del Salvador; Licenciada y Profesora en Humanidades, especialidad Historia. (UNS) Docente Investigadora Universidad Nacional del Sur. Ha dado cursos de Posgrado en el Instituto de Antropología Iberoamericana, en la Universidad de Salamanca, España; en la Escuela de Antropología, en las Universidad de los Andes y de Zulia, Venezuela; en la Universidad de la Frontera, Chile y en la Universidad Nacional del Sur. Ha sido co-investigadora extranjera en proyectos financiados por FUNDACYT y CONACYT de la RCA. De Chile. Dirige Proyectos de Grupos de Investigación en la temática desde 1996, estando estos acreditados en la SGCyT. Participa del programa de Incentivos estando categorizada y acreditados los proyectos, con evaluación externa. Tiene 7 libros editados de su autoría, y más de un centenar de artículos publicados tanto nacionales como extranjeros en obras colectivas, compilaciones, revistas especializadas, revistas de divulgación y actas de congresos. Forma parte del Comité Científico de la Revista Electrónica TEFROS (Talleres de Etnohistoria de la Frontera Sur) Registrada en Latindex. Ha participado y participa en Congresos Nacionales e Internacionales de la especialidad. Ha tenido vinculación con la Universidad Provincia del Sudoeste (UPSO) en las carreras de Turismo y luego de Gestión Cultural En la actualidad está dirigiendo a un grupo interdisciplinario en el PGI Mundo Indígena, Estado y Democracia, y dos tesistas de posgrado. Coordinó el equipo histórico antropológico del ETO-UNS, (convenio UNS - INAI), para el estudio de implementación de la Ley 26.160 en la Provincia de Buenos Aires. 2008 – 09 - 10 y asesoró al ETO – CODECI - Río Negro (Convenio CODECI – INAI) para el mismo fin durante 2009 y 2010. Es coordinadora del taller: “Pueblos Originarios: El problema de su inclusión/exclusión, Racismo, Racialismo, Genocidio y Etnocidio en la sociedad” auspiciado por el Departamento de Humanidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario